CENTRO INTERNACIONAL DE INTERVENCIONISMO ONCOLÓGICO

Somos especialistas en diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante intervencionismo oncológico, telemedicina y técnicas mínimamente invasivas. Atención integral, humana y de vanguardia.

Tecnologías certificadas: FDA • COFEPRIS • Cleveland Clinic
Tratamientos

Ablación tumoral percutánea

Procedimiento mínimamente invasivo para la destrucción de tumores mediante la aplicación focal de temperaturas extremas o pulsos eléctricos, guiado por imagen (US/TAC/RM).

Crioablación

Destrucción por congelamiento (hasta -140 °C). Ideal para lesiones precisas y tejidos sensibles.

Ablación por microondas

Genera calor localizado (hasta 120 °C) para coagulación y necrosis del tejido tumoral.

Electroporación irreversible (IRE)

Técnica no térmica; pulsos eléctricos de alto voltaje que inducen muerte celular sin dañar estructuras críticas cercanas.

Pacientes candidatos

  • Lesiones inaccesibles o difíciles de resecar.
  • Pacientes con comorbilidades (hipertensión, diabetes, cardiopatías) que aumentan riesgo quirúrgico.
  • Lesiones primarias o metastásicas; cuidados paliativos.
  • Resistencia a radioterapia o quimioterapia.

¿En qué consiste?

Se colocan una o varias agujas dentro del tumor, guiadas por imagen, y se aplica energía controlada para destruir un volumen predeterminado de tejido. Puede ser curativa en casos seleccionados y es una alternativa para pacientes no candidatos a cirugía.

Telemedicina

Atención a distancia, cercana y segura

Ofrecemos servicios de mensajería y seguimiento telefónico para asesoría, detección temprana, seguimiento y apoyo a pacientes y sus familias. Un espacio seguro donde el paciente interactúa con profesionales especializados.

Asesoría remota

Evaluación inicial y coordinación de estudios y tratamientos.

Seguimiento

Control de síntomas, manejo de efectos y coordinación multidisciplinaria.

Seguridad y privacidad

Canales seguros y personal entrenado para garantizar confidencialidad.

Sedes

Presencia nacional e internacional

Tenemos presencia en diversas entidades: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Guadalajara (Jalisco), Guanajuato, Puebla, Monterrey, Pachuca, CDMX, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Belice.

Mapa sedes
RED MÉDICA

Profesionales que nos respaldan

Equipo multidisciplinario presente en distintas entidades del país y región internacional, con especialización en intervencionismo oncológico.

Yucatán
Dr. Douglas Román Canul Rodríguez
Dr. Mario Alberto Diaz Matínez
Dr. Yair Benjamín Bass Cabrera
Dr. Edwin E. Franco Gónzalez
Drs. Vanessa Lerma Sánchez
Dr. Gabriela Analy Salguero Becerra
Dr. Jorge Ayuso Escamilla
Dr. Miguel Villalobos Gollas
Dr. Antonio Esqueda Mendoza
Dr. Oswaldo Valencia Gutiérrez
Dr. Irvin Tadeo Rodríguez Plata
Dr. Ricardo E. Jimeno Figueroa
Dr. Amelia Sarricolea Puch
Dr. Luis Orlando Molina Reinaldo
Guanajuato
Dr. Esteban Ramírez
Jalisco
Dr. Juan Carlos Ledesma Perea
Sonora
Dr. Luis Armando Villeda Martínez
Hidalgo
Dr. Emanuel Izhar Juárez Zapata
Chihuahua
Dr. Ulises Barajas Teja
Campeche
Dr. Alberto Manuel Cu Cañetas
Monterrey
Dr. Ronne Cerqueda Sibaja
Dr. Jose Antonio Rodríguez Pontones
Puebla
Dr. Johnny Jeffrey Ortíz Agustín
CDMX
Dr. Abraham Luna Vicencio
Dr. Ricardo Cerón Castillo
Veracruz
Dr. Alfredo Velázquez Maraber
Dr. Didier Flores Vazquez
Belice (Internacional)
Dr. Lenin Omar Guevara
Procedimiento

Cómo se realiza

Pasos principales

  1. Evaluación clínica y revisión de imágenes (US, TAC, RM).
  2. Programación y análisis de laboratorio previos.
  3. Sedación consciente y anestesia local.
  4. Colocación guiada por imagen de la(s) aguja(s) en el tumor.
  5. Aplicación de energía desde el generador y control en tiempo real.
  6. Observación y hospitalización corta (hasta 24 h) y alta por médico tratante.

Requisitos

  • Expediente clínico para valoración.
  • Análisis de laboratorio.
  • Estudios de imagen previos (US/TAC/RM).
  • Disponibilidad de sala de tomografía con ultrasonido y monitor de signos.
  • Generador de ablación y aplicador indicado por el equipo.
Técnicas actuales

Ablación y Quimioembolización

Las técnicas de ablación percutánea y radiofrecuencia (ARF) surgieron en los años 90 como alternativas efectivas para tumores pequeños, tanto primarios como metastásicos. La ARF permite la muerte térmica inmediata y puede combinarse con quimioembolización para tumores de mayor tamaño, obteniendo excelentes resultados de control local.

Aplicaciones en hígado

La ablación se utiliza en carcinoma hepatocelular no resecable, colangiocarcinoma intrahepático, metástasis de tumores neuroendocrinos y de colon. La combinación con quimioembolización mejora la eficacia en tumores medianos a grandes.

Otros órganos

La ARF se ha aplicado con éxito en riñón, pulmón y hueso, demostrando resultados comparables a la cirugía con menor morbilidad, costos y efectos negativos en la calidad de vida.

Tratamientos paliativos

Alivio de síntomas en cáncer avanzado

Los oncólogos intervencionistas proveen múltiples servicios para el manejo de síntomas en pacientes con cáncer avanzado o paliativo, mejorando la calidad de vida y reduciendo hospitalizaciones.

Control del dolor

Neurolisis guiada por imagen del plexo celíaco, plexo hipogástrico o ganglio caudal, permitiendo alivio rápido y duradero en metástasis óseas o pélvicas.

Drenajes y stents

Colocación de catéteres tunelizados y stents en pulmón, vías biliares, digestivas y urinarias, reduciendo hospitalizaciones y mitigando efectos de ascitis o derrame pleural malignos.

Contacto

Agende su consulta

Atención inmediata

Para consultas urgentes contáctenos:
+52 9993671738centro.internacionaloncologico@gmail.com


Tecnologías certificadas: FDA • COFEPRIS • Cleveland Clinic

Contacto