Un espacio seguro y humano para el cuidado oncológico
En el Centro Internacional de Intervencionismo Oncológico ofrecemos asesoría, detección, diagnóstico y tratamiento a través de telemedicina y atención presencial. Brindamos acompañamiento oportuno y personalizado a pacientes y familias con un enfoque integral, multidisciplinario y humanizado.
Compromiso con la excelencia
Misión
Proporcionar atención personalizada y empática, respaldada por un equipo médico altamente capacitado y comprometido con la excelencia en el cuidado oncológico.
Visión
Convertirnos en líderes reconocidos a nivel nacional e internacional en intervencionismo oncológico, siendo referentes en técnicas mínimamente invasivas e integración tecnológica.
Principios que nos guían
Valores & Principios
- Ética
- Empatía
- Responsabilidad
- Equidad
- Colaboración
Bases
Nuestra práctica clínica y administrativa se guía por estándares claros y transparentes: ética, empoderamiento, responsabilidad, equidad y alto valor humano.
Beneficios
- Tratamientos menos invasivos
- Recuperación rápida
- Sin cicatrices importantes
- Menor tiempo de hospitalización
Origen y evolución
Los tratamientos mínimamente invasivos guiados por imagen se remontan a los años 60, cuando surgió la radiología intervencionista. Se realizaron las primeras embolizaciones arteriales para tumores renales y hepáticos, buscando paliar síntomas, detener hemorragias y disminuir dolor. La infusión intraarterial de quimioterapia fue explorada para enfermedades metastásicas en el hígado, generando concentraciones locales mucho mayores que la vía endovenosa y reduciendo la exposición sistémica.
Desarrollo de la quimioembolización
En Japón, en los años 80, se combinó la infusión intraarterial con embolización, dando origen a la quimioembolización. Esta técnica permitió saturar el tumor con agentes quimioterapéuticos y lipiodol, seguido de embolización para maximizar la isquemia tumoral y mejorar la retención del medicamento, reduciendo los efectos adversos sistémicos.